Durante el Primer Trimestre los alumn@s de 2º de Primaria dentro del proyecto “Escuela Promotora de Salud” en el participa el Colegio junto con la Consejería de Educación, han realizado diversas actividades, entre ellas una rueda de alimentos y un librito titulado “Los alimentos”, con el que aprendieron los diferentes tipos que existen, sus propiedades ( proteínas, vitaminas…), su procedencia ( animal o vegetal), lo importante que es el agua para hidratar nuestro cuerpo y acompañar las comidas, hábitos de higiene personal antes y después de las comidas, el cuidado del cuerpo y un decálogo de hábitos saludables.

En el Colegio de la Milagrosa de Polanco, la tarde del martes, 4 de febrero, tuvimos la suerte de disfrutar con la presencia de David y Alfonso de Odres Nuevos.

Con ellos cantamos, disfrutamos, reímos, oramos,… y aprendimos varias cosas:

  • Que cada vez que cantamos oramos dos veces.
  • Que el gran milagro de Jesús es descubrir las necesidades de los cercanos, saber pedir ayuda y colaborar, unidos, en dar respuesta a las necesidades aportando cada uno lo que tiene y puede.
  • Que podemos recibir ayuda del que menos esperamos, del que consideramos que menos puede.
  • Que tenemos que ser como una croqueta, caliente, que demos calor y sabor a los que están con nosotros.
  • Que tenemos una gran suerte de estudiar en un colegio cristiano, donde nos enseñan a conocer a Jesús, a ser buenos, a ser sus amigos y nos ayudamos mucho entre todos.

Entre las canciones que más nos gustaron están: Hágase, y la canción del samaritano.

La verdad es que la hora pasó volando y cuando nos dimos cuenta teníamos que dejar pasar a otros compañeros para que disfrutaran lo mismo que nosotros.

Ya en clase, tratamos de recordar lo que habíamos oído y dibujamos lo que más nos gustó.

Fuera del horario lectivo, estuvieron con el profesorado y las Hermanas que pudieron acompañarnos.

  • Nos animan a ser responsables de trasmitir los valores vicencianos desde nuestra coherencia personal y agradecer la grandeza de la oportunidad de pertenecer al colectivo de trabajadores de los Centros Educativos Vicencianos.
  • Nos invitan a reflexionar sobre la actitud que adoptamos en nuestra labor educativa., si somos capaces de mirar de forma especial a las necesidades de los alum@s y sus familias.
  • A ser catequistas que acompañemos el proceso de maduración en la fe.
  • A reconocer nuestros dones, cualidades y ponerlos a disposición de los otros, dando gratis lo así recibido, en definitiva, a ser coherentes, a hacer bien lo que sabemos hacer.

Agradecemos de corazón a las personas que han posibilitado esta experiencia.